El diputado DC, Sergio Ojeda, fue enfático en señalar que el bono ofrecido por el Gobierno no es suficiente para ir en ayuda de los cientos de pescadores artesanales y sus familias afectados por la Marea Roja. “Aquí se requiere de otras ayudas, como proyectos financiados por la SUBDERE, FNDR, FRIL y planes de empleo del Ministerio del Trabajo. Se necesita una política de Estado, estructural que sea la base del desarrollo y apoyo a la pesca artesanal”, aseveró.
El parlamentario del distrito 55 expresó que “es urgente que se ayude a los pescadores, pero también al sector que comercializa los productos del mar. Hay recursos de los cuales el Gobierno puede disponer para solucionar esta crisis como el 2% constitucional, fondos del cobre, del Banco Estado, Sercotec, de CORFO. Llamamos al Gobierno a designar un delegado presidencial con amplias facultades y que se conforme una mesa de trabajo, para analizar y acordar todos los puntos contenidos en el petitorio de los pescadores artesanales”.
Por último, Ojeda durante su intervención señaló que “es necesario que se encomiende a organismos competentes, autónomos e internacionales, la tarea de establecer si existe relación entre el vertimiento de toneladas de salmones en descomposición al mar, con la muerte de vida marina y la proliferación de Marea Roja en la zona. Por otra parte, el Estado debe generar y aplicar procedimientos o instrumentos para prevenir estas graves contingencias del medio ambiente marino o para impedirlas”.